Translate

miércoles, 16 de octubre de 2013

EMPLEO DIGNO Y FORMACIÓN TÉCNICA PARA TRABAJADORAS SEXUALES


El Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, a través de Instituto para la Economía Social- IPES, convoca a las trabajadoras sexuales, de 18 a 32 años, para que se vinculen como guías de la ciudad al proyecto Misión Bogotá, una estrategia de empleo digno y fortalecimiento de sus competencias para el emprendimiento o el trabajo.

Inicialmente será por un año, durante el cual recibirán honorarios de $859.000 por prestar sus servicios, y adicionalmente recibirán formación técnica, complementaria y/o de emprendimiento con entidades reconocidas como el SENA.
Durante el primer ciclo ellas deberán presentar un plan de negocio, requisito indispensable para culminar el proceso, y de acuerdo a su avance se valorará la continuidad a un segundo ciclo por otro año de vinculación.
Las interesadas deben tener disponibilidad de tiempo completo, presentar un recibo de servicio público del lugar donde residen, no haber tenido contrato anterior como guía de Misión Bogotá y participar en los talleres de vinculación que se realizan todos los martes, a las 2:00pm, en la sede del IPES (Calle 19 N. 3-16 Piso 3) y los jueves a las 2:00pm, en la Sede de la SDIS de Mártires (Diagonal 22B Bis 20-51).

Durante el gobierno de la Bogotá Humana, El IPES ha vinculado al proyecto a 1.996 personas, de las cuales 410 son hombres y mujeres en ejercicio sexual, 250 de la comunidad LGBTI, 1.034 jóvenes de las zonas más violentas de Bogotá, 219 víctimas del conflicto armado y 83 personas con discapacidad.

De acuerdo con cifras reportadas por la Secretaría Distrital de la Mujer, en Bogotá, especialmente en las localidades de Mártires, Kennedy y Santa Fe, existe un registro de más de 5.500 mujeres que se dedican al trabajo sexual; pero se estima que en algunas temporadas del año, la cifra puede duplicarse con población flotante. La mayoría argumentan dedicarse a este oficio a causa del desempleo y desplazamiento.

De acuerdo con información reportada por el Sistema de Información de Registro de Beneficiarios de la Secretaria Distrital de Integración Social, los análisis del mercado del sexo en Bogotá muestran que al interior del fenómeno existe estratificación, pasando de una prostitución casi mendiga a una prostitución de élite en la que se mueven millones de pesos o dólares; las diferencias se dan por el tipo de prostitución que se ofrece, el tipo de demandante de prostitución a quien se dirige el servicio, el lugar en el que se ofrece (localidad) y las características de las personas que la ejercen (nivel educativo, características físicas, edad, etc).
“Esta estrategia de la Bogotá Humana, busca reducir la segregación social y la discriminación de poblaciones históricamente discriminadas; por esa razón, con el apoyo de la Secretaría Distrital de Integración Social, estamos focalizando a esta población en las zonas de tolerancia de Bogotá, y reconocerles sus derechos con la oferta de servicios del distrito” afirmó Ivan Quasth, director encargado del IPES.


PAOLA ANDREA CHACÓN TELLEZ
Jefe Oficina Asesora de Comunicaciones
Instituto para la Economía Social – IPES-
Alcaldía Mayor de Bogotá

321-2747328

jueves, 10 de octubre de 2013

UNA PLAZA DE MERCADO SE CONVIERTE EN SALA DE ARTE

EXPOSICIÓN DE LA ARTISTA CONSUELO GOMEZ, HASTA EL 2 DE NOVIEMBRE,  EN LA CALLE 1F  4-60


La Plaza Distrital las Cruces, administrada por el Instituto para la Economía Social-IPES, fue escogida como uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad, para exponer las mejores propuestas de arte contemporáneo, nominadas al premio Luis Caballero entregado por el Instituto Distrital de las Artes- IDARTES.

La exposición “la mesa franca” de la artista plástica, Consuelo Gomez, semeja una balanza metálica compuesta por un motor, una mesa y una cuchara suspendida en una pirámide, representando el ritual alimentario que dispone diariamente esta plaza.

“Escogí la Plaza de las Cruces por su arquitectura y porque representa la autenticidad del intercambio comercial de alimentos en este sector popular de la ciudad” afirmó la artista Consuelo Gómez, egresada de la Escuela de Bellas Artes, cuyo trabajo hace parte de varias colecciones públicas y privadas, entre ellas la del Museo de Arte del Banco de la República.

El premio Luis Caballero, fue convocado por IDARTES a artistas plásticos y/o visuales de trayectoria, quienes presentaron proyectos de intervención artística concebidos para un espacio específico (in situ), como: la Plaza Distrital Las Cruces (construida entre 1925 y 1928 y declarada monumento nacional en 1983); el Museo de Arte Moderno de Bogotá, la Casa del Teatro Nacional,  la Iglesia Museo Santa Clara-Ministerio de Cultura, la Galería Santa Fe, el Museo de Arquitectura Leopoldo Rother de la Universidad Nacional, el Archivo de Bogotá y el Centro de Creación Contemporánea Textura.

Además de apreciar la obra y compartir experiencias con la artista, los compradores y visitantes recibirán “la ruta del caballero”, que al seguirla y sobrepasar retos en cada una de las estaciones del recorrido, obtendrán diferentes premios. Así mismo podrán mercar, regatear y recibir la “ñapa” en productos traídos directamente del campo.

El ganador del Premio Luis Caballero 2013, será elegido el próximo 28 de octubre; entre los artistas Manuel Quintero, Carlos Castro, Sergio Giraldo, Mariana Varela, Fredy Alzate, María Adelaida López, José Alejandro Restrepo y Consuelo Gómez.

El propósito de la Bogotá Humana es recuperar y fortalecer las plazas distritales de mercado, para que se integren a los circuitos turísticos de la ciudad, facilitando escenarios donde las tradiciones populares de nuestros campesinos y comerciantes, se confundan con el arte y la cultura de Bogotá”, afirmó Jorge Pulecio, director del IPES.

La Plaza Distrital Las Cruces pertenece al Cinturón Rojo, nombre dado por Jorge Eliécer Gaitán al conjunto de barrios ubicados en los cerros orientales de Bogotá  y su origen se remonta a la colonia, cuando los “pulperos” y “atravesadores” comercializaban a bajo precio los productos agrícolas de los campesinos e indios, para abastecer a los habitantes de la Candelaria y sus alrededores.



lunes, 7 de octubre de 2013

VENDEDORES DE HOJA DE TAMAL EMPIEZAN A SALIR DE LA CALLE DESPUÉS DE 40 AÑOS

INDÍGENAS Y CAMPESINOS DEL TOLIMA EMPIEZAN A SALIR DE LA CALLE, PARA INGRESAR A LA PLAZA DE MERCADO SAMPER MENDOZA

Fueron más de 40 años de discriminación y segregación social

A partir de hoy, la Plaza Distrital de Mercado Samper Mendoza recibe a 40 familias que viven de la comercialización de la hoja de tamal, quienes durante casi medio siglo trabajaron, en la calle, sobre la carrillera que colinda con la Plaza de Paloquemao, sin ningún tipo de protección contra el clima y otras adversidades.

Gracias a la concertación e inversión de más de $200 millones, el Instituto para la Economía Social-IPES y la Alcaldía Local de Mártires lograron adecuar un espacio digno dentro de la Plaza Samper Mendoza, para que estas familias ofrezcan su producto en condiciones dignas y seguras, como parte de un proceso de inclusión social y dignificación del trabajo popular y campesino de la Bogotá Humana.

Durante el mes de octubre, los campesinos e indígenas que ingresarán a la plaza, estarán ajustando espacios y dinámicas propias de su trabajo, para garantizar la distribución de sus productos a los diferentes centros de acopio y venta, entre ellos las plazas de mercado de Bogotá y municipios aledaños.

“La clientela es la misma; lo importante de esta reubicación es que estamos en un lugar más seguro y tranquilo impulsando la venta a domicilio” afirmó Olinda Rodríguez, campesina de Natagaima-Tolima.


De 11pm a 5am, los compradores podrán adquirir las hojas para hacer tamales y más de 200 especies de hierbas aromáticas, medicinales y esotéricas; entre otros productos.



La hoja de cachaco o de tamal, proviene de la zona plana cálida del triángulo del Tolima, conformada por los municipios de Ortega, Coyaima y Natagaima, habitada casi en su totalidad por campesinos e indígenas descendientes del pueblo Pijao, muchos de ellos organizados en cabildos indígenas que se dedican a la agricultura y la ganadería en pequeña escala.

A estas comunidades se les reconoce como gestores del tamal, eje del patrimonio cultural inmaterial gastronómico del país y como salvaguardas de los conocimientos y de las prácticas ancestrales del mismo.

“Con este proceso de ingreso a la plaza, el mercado de la hoja de tamal fortalecerá su papel en la economía regional al abastecer y distribuir entre los consumidores, productos de uso tradicional y cotidiano brindando alternativas por fuera de los circuitos de las grandes superficies, y permitiendo que la población de la región central y de la capital pueda fortalecer su propia cocina y su soberanía alimentaria” afirmo Jorge Pulecio, director del IPES.

La hoja de tamal no produce ningún cambio en las cualidades de los alimentos y el procedimiento de pasarla por el fuego, la hace aséptica,  y de gran atractivo y economía por el carácter natural de este empaque, dándole un aroma particular y agradable.

miércoles, 24 de julio de 2013

EMPLEO Y FORMACIÓN PARA HABITANTES DE CIUDAD BOLIVAR


A partir del lunes 29 de Julio, El Instituto para la Economía Social-IPES- ofrecerá directamente en Ciudad Bolivar, formación y vinculación laboral para jóvenes al proyecto Misión Bogotá; capacitación y vinculación laboral en Call Center para víctimas del conflicto armado; formación técnica y complementaria con el SENA y capacitación en Tics; entre otros servicios dirigidos a los sectores de la economía popular; en el marco de la estrategia “Todos construimos soluciones”.

La intervención en este territorio hace parte de la iniciativa del Alcalde Mayor de Bogotá, Gustavo Petro, quien junto a su gabinete distrital adelantará acciones planificadas, concretas e inmediatas para solucionar problemáticas de la localidad y materializar las propuestas del Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana.

Los/as jóvenes del sector, en alto riesgo de violencia, con discapacidad, en ejercicio de trabajo sexual o víctimas del conflicto armado, podrán vincularse al proyecto Misión Bogotá y recibir formación en emprendimiento y empleabilidad que les permita acceder al sector productivo de la ciudad. 

A las personas víctimas del conflicto armado, bachilleres, entre 18 y 32 años, se les ofrecerá capacitación técnica y vinculación laboral como agentes de Contac Center;

Los emprendedores de ventas populares, los recicladores y las víctimas del conflicto armado, con sus familias vinculadas a sus unidades productivas, podrán acceder a 12 modalidades de formación técnica y 100 de capacitación complementaria, en las sedes avaladas por el SENA, de la localidad.

En convenio con la ETB, se ofrecerán cupos para formación en Tecnologías de la información dirigida a personas con discapacidad, emprendedores de ventas populares, recicladores y víctimas del conflicto armado, que les permita fortalecer sus unidades productivas.
Los interesados en los programas, podrán inscribirse en los Centros de apoyo a la Economía Popular – CAEP, ubicados en el Polideportivo Candelaria (Cl 62 B 22-47sur); Instituto San Pablo Apóstol- ISPA (Cr 46 B  72C 53sur) la Plaza Distrital Los Luceros (Cr 17F 69 A-32sur) y en la Universidad Distrital (Cl 68 D bis A 49F 70sur)

Así mismo, se prevé una jornada financiera para acceso al crédito; de educación financiera para generar cultura del ahorro y del emprendimiento a estudiantes; fortalecimiento empresarial para organizaciones de recicladores;  talleres de orientación para el trabajo y una feria para impulsar a las mujeres artesanas de la localidad.

“Con esta estrategia, que también se adelantará en otras localidades, buscamos desconcentrar la gestión y adelantar acciones para la generación de ingresos de la población que hace parte de la economía popular” afirmó Jorge Pulecio, director del IPES. 


Las actividades se concentrarán principalmente en los sectores de Lucero, Tesoro, San Francisco, Jerusalén y Perdomo, que representan el 89.1 % de la población total de Ciudad Bolivar, y han sido caracterizados con altos índices de segregación, desigualdad, violencia, alteraciones de convivencia y seguridad.

martes, 2 de julio de 2013

PANORAMA SPORT POR PRIMERA VEZ EN EL GUAVIO

Por Wilson Peña (Director de Panorama Sport y Peña Publicidad)
Fotos: Alejandro Rodríguez

Fue satisfactorio para PANORAMA SPORT  estar presentes por primera  vez en la región del Guavio gracias a la invitación del señor Roberto Obando oriundo de la vereda de San Francisco de Junín con motivo de las "72 horas de Fútbol de Salón" que se realizaron allí durante los días 29 y 30 de junio y primero de julio con la asistencia de 19 equipos de Bogotá y Cundinamarca mostrando un gran nivel técnico empezando por los equipos locales como fue el de Chuscales que se le plantó muy bien a un equipo como Construcciones R.L.E. que a pesar de la juventud lleva 3 años de trabajo consiguiendo títulos en diferentes torneos.
Foto
Foto: Sep. 8-2007. Panorámica de Gachetá desde una vista muy especial... adornada de árboles y vegetaciónCon gran alegría y regojigo fue PANORAMA  SPORT estar presente en este torneo porque nos  toco la fibra y nos llegó al corazón y es que por nuestras venas llevamos la sangre, la honestidad, el amor al trabajo que  heredamos de nuestros antepasados que nacieron, lucharon, sufrieron, "echaron pata" y murieron en esta región hermosa como es la de Guavio, especialmente en la inspección de Santa Rita como se llamaba antes hoy lleva el nombre de Rionegro en Gachalá y también en la inspección de San Roque en Gama donde fue inspector por muchos años el abuelo Lubin Peña hermano del primer sacerdote ordenado  y oriundo de Gama ordenado  por el propio Papa Pablo VI en Roma.

Demostrando que nuestra región tiene muchas cosas buenas para destacar a nivel nacional e internacional en los distintos medios de comunicación y personas que luchan calladamente para dar a conocer  la región  "PORQUE EL GUAVIO TAMBIÉN ES COLOMBIA" y los esperan con los brazos abiertos en los municipios de Gachetá, Ubalá, Junin, Gama, Guasca y Gachalá.


"TAN CERCA Y TAN LEJOS"

Es lamentable el estado de la carretera que comunica a Bogotá con la región del Guavio a partir del Páramo de Guasca donde los conductores tienen que sacar todos sus reflejos para esquivar la cantidad de huecos, cuando serán que nuestras autoridades departamentales y regionales dejan en buen estado esta vía porque como esta la carretera son muchos los turistas que dejan de visitar esta hermosa región que los espera que los abrazos abiertos para brindarles lo mejor de nuestra región empezando por el gran calor humano de nuestros campesinos "Porque el Guavio también es Colombia".
Esta región que esta a dos horas de Bogotá pareciera que estuviera a una gran distancia de la Capital porque en muchos aspectos no se ven las obras en una tierra abundante en minerales, paisajes, ganadería, agricultura y su gran riqueza hídrica.

"CONSTRUCCIONES R.L.E" CAMPEON DE LAS 72 HORAS EN JUNIN

 Por Wilson Peña (Director Panorama Sport)
Fotos: Alejandro Rodríguez




A pesar del invierno se llevó con total éxito y finalizando el lunes primero de julio  LAS 72 HORAS DE FUTBOL DE SALON EN JUNIN, VEREDA SAN FRANCISCO INSPECCIÓN DE SUEVA   con  el título para el  equipo de Construcciones R.L.E. al ganar la final 5 goles por 1 al conjunto Stefano Sport de Bogotá. El campeón se ganó dos millones y medio de pesos.
Los goles de Construcciones R.L.E. fueron conseguidos por: Sebastián Orjuela (2), Diego Gomez (2) y Edwin Sánchez (1). El gol de Estefano Sport fue obra de Harold Ramos.

El tercer puesto  lo ganó la representación de Chuscales del municipio de Junín  dirigido por la profesora Marta Castro y Yaneth Serna al ganar por penaltis 4-3- al  Oporto de Fusagasuga .

Semifinales
En los partidos correspondientes a los cruzados los resultados fueron: Stefano Sport (7) Oporto (2); Chuscales (Junín) 0 Construciones R.L.E. 2 ; los goles fueron anotados por Daniel Bermúdez y Diego Gómez "Mara".

Estefano Sport (7): Goles de Harold Ramos (3),Andres Parra (2), Stiven López (1) y Jeison Monroy (1).
Oporto( Fusagasuga) (2): anotaciones de: Jonthan Bustos y Juan Mayorga.

Este campeonato contó con la participación de 19 equipos de Bogotá, La Calera, Sopo, Gachetá, Ubala, Fusagasuga y la participación de 3 equipos del municipio de Junín fue organizado por la empresa privada en cabeza del juninnse Roberto Obando y el profesor Alejandro Rodríguez con el apoyo de Transporte Ramos  
La parte arbitral la realizóel colegio ARFUTSALON  con: David Orozoco, David Antolínez, Angel Rivera y Felipe Leiva.
El equipo campeón Construcciones R.L.E. es dirigido por el señor Roberto Obando oriundo de la vereda de San Francisco de Junin, Cundinamarca.Es el segundo título que logran el primero lo obtuvieron en Girardot en noviembre del 2011 y hace poco se ubicaron en el cuarto lugar en el torneo relámpago realizado en Ubalá.
Este torneo tiene un fin social como es el de dotar de una Tablet a los niños del grado quinto del colegio de San Francisco y  tuvo  la colaboración  de los campesinos de la vereda en cabeza de los profesores Alejandro Rodríguez y William Beltrán que sacrificaron sus vacaciones para sacar adelante este certamen y dejar el alto el nombre de la región del Guavio porque "el Guavio también es Colombia" como decía el periodista oriundo de Gachetá, Fèlix Antonio Novoa.
El equipo Construcciones R.L.E. será uno de los 12 representantes de Cundinamarca en el primer desafío de Fútbol de Salón de Bogotá y Cundinamarca que organiza el señor Wilson Benavides.

Conceptos
Sebastián Orjuela  (Construcciones R.L.E.)
"Se nos dió el título que era lo primordial  y cumplimos con la meta que teníamos, el campeonato muy bueno, ojala que lo vuelvan hacer y los equipos que llegan a la final son los que marcan la diferencia"

Marta Castro  (Delegada de Chuscales)
“No solo en la capital hay talento también en nuestras veredas hay muchos deportistas que merecen una oportunidad".

CUADRO DE HONOR
Campeón: CONSTRUCCIONES R.L.E.
Sub-Campeón: Estefano Sport (Bogotá)
Tercero: Chuscales
Cuarto: Oporto (Fusa)
Valla menos vencida: Construcciones R.L.E.
Goleador: Estefano Sport

sábado, 29 de junio de 2013

ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA CAPACITACIÓN GRATUITA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

La Administración Distrital, en cabeza del Alcalde Mayor, Gustavo Petro, identificó sectores de la economía popular, especialmente vendedores ambulantes, personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado y recicladores, que no tienen la posibilidad de acceder a tecnologías de la información y herramientas virtuales para fortalecer sus unidades productivas.
Descargar TICS.jpg (87,9 kB)Por esa razón, el Instituto para la Economía Social -IPES- en convenio con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá- ETB, adelantan un convenio dirigido a estas poblaciones que les permita formarse en la aplicación y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación –Tics-, en la economía popular.
Los emprendedores de ventas populares, recicladores, víctimas del conflicto y personas con discapacidad, residentes en Bogotá,  interesados en el programa, podrán inscribirse hasta el 12 de julio, presentando su idea de negocio o unidad productiva en las instalaciones del IPES: sede Barichara, (Calle 19 3-16 piso 3 de 8am- a 5pm), o en los Centros de Atención de la Economía Popular- CAEP, ubicados en las siguientes direcciones:
·         Alcaldía Local de Engativá: Calle 71 73A-44 ( jueves de 8am a 12m)
·         Alcaldía Local de Suba: Calle 143. 90-57(Martes y jueves de 8am-12m  y 2- 5pm)
·         Alcaldía local de Antonio Nariño Calle 17 sur 18-49 (miércoles de 8am a 12m)
·         Alcaldía local de Usaquén: Carrera 6 A 118 – 03(lunes y martes de 8am-5pm)
·         Alcaldía Local de Chapinero: Carrera 13 54 – 74(miércoles, jueves y viernes de 8am-5pm)
·         Alcaldía local de Tunjuelito: Carrera 7  51-52 sur(martes y jueves de 8am-5pm)
·         Alcaldía Local de Kennedy: Transversal 78K .41A-04 sur (martes y jueves de 8am-5pm)
·         Alcaldía Local de Bosa: Carrera 80 I 61-05 sur(miércoles y viernes den 8am-5pm)
·         Plaza  Distrital de Mercado Fontibón: Carrera 103 26-71( martes y jueves de 8am-5pm)
·         Casa de la Cultura de Barrios Unidos: Carrera 29B 68-51(miércoles de 8am-12m)
·         Plaza Ferial 20 de Julio: Carrera 5A 30-02 sur( de domingo a viernes de 8am-5pm)
·         Plaza Distrital de Mercado Los Luceros: Carrera17F 69-50 sur( miércoles de 8am-5pm)
·         Bodeganga Usme :Avenida Carrera 1  73C-36 sur(miércoles y viernes de 8am-5pm)
·         Alcaldía de Usme: Calle 137B 3-24 sur( sábado de 8am-5pm)
Serán 7 niveles certificados de 20 horas cada uno, donde las personas inscritas podrán tomar en su totalidad u optar por el que se ajuste a sus intereses: Alfabetización digital, Introducción a herramientas ofimáticas, Excel intermedio, Excel enfocado a la productividad (inventario, nómina, facturas), diseño de páginas web, comunidades virtuales y mercado laboral.
El programa se llevará a cabo en 13 portales interactivos de la ETB ubicados en las localidades de Usme,  Mártires, Engativá, San Cristóbal, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe y Puente Aranda, en horarios flexibles, de acuerdo a las necesidades y disponibilidad de tiempo de los/as seleccionados.
“El propósito es facilitar a la población, que hace parte de la economía popular, el acceso a las Tics,  aportar a su desarrollo productivo y competitivo, y el acceso de los habitantes de la ciudad a la información, la comunicación y el conocimiento”, señaló Jorge Pulecio, director del IPES.
Con una inversión de más de $400 millones, el convenio contribuye al cumplimiento de las metas del proyecto “Formación y capacitación para el trabajo y el emprendimiento” en el marco del programa Trabajo Decente y Digno, incluido en el Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana.
Cordialmente
WILSON PASTRANA S.
Oficina Asesora de Comunicaciones

sábado, 22 de junio de 2013

W.C. SINTERMOTOR CAMPEÓN EN UBALÁ

El conjunto  W.C. SINTERMOTOR co-patrocinado por el empresario Crispín Beltrán se coronó campeón del  torneo relámpago de futbol de salón realizado en Ubalá, Cundinamarca  al ganarle 5-0 la final al conjunto J y P Diseños, el partido del tercer lugar ganó 3 por 2 Cárdenas a Panadería el Guavio, participaron un total de 16 equipos fue organizado por Jorge Castillo conel aval delInstituto Municipal de Deportes que dirige el licenciado Manuel Martínez
CUADRO DE HONOR
Campeón: W.C. Sintermotor ( 2 millones más uniformes)
Sub-campeón: J y P Diseños ( Un millón más Uniformes)
Tercero: Cárdenas ($500.000)
Cuarto: Panadería El Guavio ( $200.000)
Goleador y valla menos vencida se la ganó  W.C. Sintermotor conuna premiación de $50.000 para cada modalidad.

FÚTBOL DE SALÓN EN SAN PEDRO

Los días 29, 30 de junio y primero de julio se realizará un campeonato relámpago de fútbol de Salón en Ubalá, Cundinamarca con la participación de 13 equipos con una premiación  de  un millón al campeón, $500.000 al sub-campeón,  $ 200.000 al tercero y $120.000 al cuarto; goleador y valla menos vencida $50.000.
El costo de la inscripción es de $120.000 organiza el Instituto Municipal de Deportes.

GRAN CABALGATA NOCTURNA EN LA CALERA

sábado, 15 de junio de 2013

ALIANZAS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

La gestión mancomunada entre instituciones públicas y comunidades organizadas se traduce en una alianza estratégica que genera sinergia para hacer gestión con mayores niveles de eficiencia, eficacia y efectividad.

Por esta razón Corpoguavio firmó un convenio con la Secretaría de Ambiente de la gobernación de Cundinamarca en el marco del proyecto que la Corporación viene realizando con éxito en el establecimiento de huertos leñeros y estufas ecológicas, proceso que se inició por iniciativa de campesinos del municipio de Medina quienes por la distancia al centro poblado, las difíciles condiciones de las vías y factores económicos no tienen acceso al servicio de gas ni de energía eléctrica. Y como estrategia para la reducción y compensación por el uso de la leña.
Director General de Corpoguavio Oswaldo Jiménez Díaz y La Dra. Marcela Orduz Quijano secretaria de Ambiente del Departamento en firma de convenio
OSWALDO JIMÈNEZ, Director de Coprpoguavio y la Dra. Marcela Orduz Quijano  Secretaria de  Ambiente del Departamento
Sumado a esto, y más importante aún, son los efectos nocivos del uso de la leña sobre la salud de las mujeres, a quienes se les atribuye dentro de su rol de género las labores de cocina. Son las mujeres quienes ocupan la mayor parte del día dentro de la cocina, expuestas al humo proveniente de la leña, lo que incrementa el riesgo de padecer enfermedades respiratorias y oftalmológicas.

A su vez la Gobernación de Cundinamarca con la firma del convenio pretende "Impulsar el desarrollo de estrategias para la reducción y compensación de las emisiones de gases efecto invernadero, reducción de la huella de carbono y estrategias para promover la gestión en producción y consumo sostenible y Mecanismos de Desarrollo Limpio – MDL” 

El convenio consiste por parte de la Gobernación en el establecimiento de huertos leñeros como medida de compensación por el aprovechamiento de la leña en las veredas Moquentiva, Salinas y Zaque del municipio de Gachetá y en las veredas Santa Rosita, El Carmen y El Edén  del municipio de Ubalá y la construcción de las estufas ecológicas por parte de la Corporación. Con la firma de este convenio se beneficiaran alrededor de unas 50 familias de los municipios de Gachetá y Ubalá.
Escribir un comentario

miércoles, 29 de mayo de 2013

DIA DEL DESAFIO EN GAMA
Foto
Foto
DÍA DEL DESAFIO EN UBALA

Foto
Foto
72 HORAS DE FÚTBOL DE SALÓN EN SUEVA MUNICIPIO DE JUNIN, CUNDINAMARCA 

Los días 29 y 30 de junio y el primero de julio se llevarán acabo las 72 horas de fútbol de salón con un costo de $300.000 la inscripción, incluye arbitraje de la primera ronda y los equipos participantes tienen el hospedaje GRATIS, organizan Roberto Obando  313 408 8272 y Roberto Rodrìguez 313 432 3759 premiación en efectivo al campeón $2.500.000, sub-campeón $1.500.000, tercero $700.000, Goleador y valla menos vencida $100.000, patrocina la alcaldía de Junín, en cabeza del Doctor William Acosta ,invita Construcciones RLE.
El Guavio se viste de gala para este importante acontecimiento deportivo "PORQUE EL GUAVIO TAMBIÉN ES COLOMBIA"

Transmisión de PANORAMA SPORT 311 894 2227.

Cubrimiento del periódico WWW.expresión del Guavio.com y vivaelguavio.blogspot.com

jueves, 23 de mayo de 2013

FORMACIÓN  Y VINCULACIÓN LABORAL COMO AGENTES DE CONTACT CENTER PARA VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO


El Instituto para la Economía Social -IPES- en convenio con la Asociación Colombiana de Contact Centers y BPO, convocan a la población afrodescendiente e indígena, víctima del conflicto armado, a participar en el proceso para lograr  el título – validado por el SENA- como técnicos en Contac Center, obtener un incentivo económico y vincularse formalmente como empleados de las principales empresas del sector.

Son 300 cupos. Los/as interesados/as, podrán inscribirse hasta el 24 de mayo en las instalaciones del IPES (Carrera 10 16-82 piso 2 o en la Calle19 3-16 piso 3), o a través del portal www.ipes.gov.co, link “Pacto por el trabajo digno y decente”.

Requisitos:

·         Tener entre 18 y 30 años de edad
·         Título de bachiller.
·         Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
·         Fotocopia de un recibo de servicio público que acredite el lugar de residencia en Bogotá
·         Fotocopia de la carta que lo certi­fique como víctima del conflicto armado.
·         Declaración personal de auto-reconocimiento como indígena o afro.
·         Cumplir el proceso técnico de selección.



Durante 1.320 horas, recibirán formación y capacitación teórica-práctica en servicio al cliente,  manejo de información y bases de datos, comercialización de productos y servicios por medios electrónicos, atención de contactos con información de entrada y salida de productos y servicios, inglés comercial, salud ocupacional, identidad cultural, diversidad étnica, enfoque diferencial afrodescendiente e indígena, neurolingüística aplicada al servicio, ética, proyecto de vida y mentalidad emprendedora, entre otros.

Como estímulo a su compromiso y excelencia dentro del proceso de capacitación,  30 de ellos tendrán la oportunidad de recibir  formación en bilingüismo Español –Portugués. Al 50% de quienes se titulen como técnicos, se les garantizará vinculación de empleo formal.

Este convenio, con una inversión distrital de $500 millones, hace parte de las estrategias del Plan de Desarrollo Bogotá Humana, a través del objetivo “Trabajo digno y decente” que  promueve el emprendimiento y la empleabilidad de sectores y poblaciones segregadas socialmente.

“El IPES está comprometido con el fortalecimiento del tejido productivo de la ciudad, garantizando el derecho al trabajo digno y decente de familias con bajos ingresos, mujeres, jóvenes, afrodescendientes, indígenas, comunidad LGBTI, víctimas de la violencia, personas con discapacidad y en general, grupos poblacionales discriminados y segregados” afirmó Jorge Pulecio, director del IPES.

viernes, 10 de mayo de 2013

FESTIVAL DEL CONEJO EN LA CALERA


SÁBADO 18 Y DOMINGO 19 DE MAYO DE 2013
SE LLEVARA A CABO I FESTIVAL DEL CONEJO 2013 


PABELLON DE GASTRONOMÍA (CHEF INVITADOS DESDE UBATE, FUSAGASUGA CLAUDIA MORENO)
Venta de la mejor Gastronomía de Conejo a los Mejores precios


MENU
CONEJO AL HORNO $ 10.000
PAELLA DE CONEJO $ 8.000
SANCOCHO DE CONEJO $3.000
SANDWICH DE CONEJO
HAMBURGUESA DE CONEJO
CHORIZO DE CONEJO
MORCILLA DE CONEJO
EMPANADAS DE CONEJO

PABELLON DE CORTE Y CONFECCION LINA MANQUILLO
PABELLON DE MASCOTAS SUSANA MOLINA
PABELLON DE EXPOSICIÓN DE RAZAS Y SUBPRODUCTOS ANGELA MARÍA RODRIGUEZ
VENTA DE CARNE EN CANAL ESPECIALIDAD GRANJA LOS ALISOS
GRANDES OFERTAS Y DESCUENTOS



PROGRAMACIÓN SÁBADO 18 DE MAYO DE 2013
10:00 AM APERTURA AL PÚBLICO
11:00 EUCARISTIA INAGURAL PADRE HECTOR ARBELAEZ
12:00 BODY PAINT DE CONEJOS PARA NIÑOS - SIR
1:00 GRUPO MUSICAL MANUELA Y CRISTIAN (ACUSTICO)
EXPOSICIÓN DE RAZAS
EXPOSICIÓN CORTE Y CONFECCIÓN
2:00 GRUPO MUSICAL C. DE LA CULTURA
MUSICA CAMPESINA RONALD MARIN
RECETARIO
EXPOSICIÓN DE RAZAS
SUBPRODUCTOS
3:00 G. MUSICAL C.CULTURA
GAITAS Y TAMBORES CARLOS PEÑARETE
EXPOSICION DE RAZA PIE DE CRIA
EXPOSICIÓN CORTE Y CONFECCIÓN DE RAZAS
4:00 GRUPO MÚSICAL (THE CRUE)
RECETARIO
EXPOSICION DE RAZAS MASCOTAS
5:00 GRUPO MUSICAL C.CULTURA
GUITARRAS Y VOCES JHON JAIRO PENAGOS
7:00 CIERRE AL PUBLICO

DOMINGO 19 DE MAYO 2013
 11:00 GRUPO MUSICAL
RUTA 66
12:00BODY PAINT DE CONEJOS PARA NIÑOS
1:00 RECETARIO
EXPOSICIÓN SUBPRODUCTOS
EXPOSICIÓN RAZAS PIE DE CRIA
GRUPO DE TEATRO C. CULTURA EDWIN DOMINGUEZ
2:00 GRUPO MUSICAL
VACCAI- SKA
EXPOSICIÓN RAZAS MASCOTAS
TALLER CORTE Y CONFECCIÓN DE PIELES
TALLER SUBPRODUCTOS
3:00 GRUPO DE DANZAS C. CULTURA
EXPOSICIÓN RAZAS PIE DE CRIA
TALLER CORTE Y CONFECCIÓN 
4:00 GRUPO MUSICAL

ENSAMBLE GRUPO CUBANO
5:00 GRUPO MUSICAL
EXPRESO ACÚSTICO - LUIS AGUIRRE
6:00 GRUPO MUSICAL C.CULTURA BIG BAND
7:00 CIERRE EVENTO


GRAN PABELLÓN COMEDOR CUBIERTO
INFLABLES PARA NIÑOS DE MAS DE 7 METROS DE ALTURA
PAINTING DE CONEJO PARA NIÑOS(SIR)
BAÑOS Y EL MEJOR SONIDO LUCES LOGISTICA PULICIDAD A CARGO 

DE LA GALERIA PRODUCCIONES (DIRECTOR ALFREDO VIDAL)
ORGANIZA:
GRANJA DE CONEJOS LOS ALISOS
PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
LA GALERÍA PRODUCCIONES
APOYA
ALCALDIA MUNICIPAL"UNIDOS SOMOS MÁS"

martes, 29 de enero de 2013

FERIAS GACHETA, VIERNES 1 DE FEBRERO


XL FERIA EXPOSICIÓN AGROPECUARIA, FESTIVAL TURÍSTICO Y CULTURAL
GACHETÁ, FEBRERO 1, 2, 3 Y 4 DE 2013
XX REINADO DEL FOLCLORE E INTEGRACIÓN REGIONAL

DRA. MONICA ROMERO, ALCALDESA DE GACHETA.
IGLESIA DE GACHETA
VIERNES 1º DE FEBRERO
5:30 a.m. Despertar gachetuno “Día de la juventud”, Banda municipal de Gachetá
       Director: Hellmeyer Lasso Fandiño.
11:00 a.m. Gran cabalgata e integración “Labradores de nuestra tierra”.
         Salida: Villa Mayra. Km. 3 Vía a Bogotá.
         Ameniza grupo musical “Rumbo Norte”.
3:30 p.m. Invitación caravana municipio de Junín. Chivas Rumberas y comitiva.
4:30 p.m. Gran caravana automovilística. Salida: Puentelicio
6:00 p.m. Retreta musical. Ameniza: Banda municipal de Gachetá.
7:30 p.m. Saludo de bienvenida y apertura oficial de nuestra XL Feria Exposición
       Agropecuaria, Festival Turístico y Cultural, a cargo de la doctora Mónica
       Romero Parra, Alcaldesa Municipal y del Honorable Concejal Carlos
       Hernán Novoa Calderón, presidente de la Junta de Ferias y Fiestas.
       Lugar: Centro histórico, parque Miguel de Ibarra.
       Coronación de la señorita Gachetá 2013 - 2014
       Señorita Diana Paola Beltrán Muñoz
       Impone la corona: Leidy Yohana Hidalgo León.
       Señorita Gachetá 2012 - 2013
       Brindis. Visita galería de reinas. Recorrido por la memoria histórica del
       Reinado del Folclore e Integración. 1991 - 2012.
       Lugar: Casa de Gobierno.
       Homenaje a las señoritas Gachetá 1991 - 2012
9:30 p.m. Verbena popular: “Juventud Gachetuna”
       Artistas: orquesta “Rumba Show”, Dj, presentación especial del grupo  
       “Ángeles Show”, presentación de Yenexis, Mai Angora, Shelby Golation.
VEN, VIVE Y GÓZATE LAS FERIAS DE GACHETÁ.

FERIAS, GACHETA PROGRAMACIÓN 2 DE FEBRERO


XL FERIA EXPOSICIÓN AGROPECUARIA, FESTIVAL TURÍSTICO Y CULTURAL
GACHETÁ, FEBRERO 1, 2, 3 Y 4 DE 2013
XX REINADO DEL FOLCLORE E INTEGRACIÓN REGION


SÁBADO 2 DE FEBRERO
5:30 a.m. Carnaval gachetuno “Despertar de mi tierra”.
       Ameniza: banda municipal de Gachetá
       Organiza: TaxGuavio S.A., Transportes Gachetá, Flota Valle de Tenza,
       CointransGuavio, Transveredal y gremio transportador de carga pesada.
       Junta de ferias y alcaldía municipal.
       Homenaje a la virgen de La Candelaria - Patrona de Gachetá
8:00 a.m. Recibimiento a las candidatas al XX Reinado del Folclore e Integración
       Regional. Lugar: Casa de Gobierno.
9:00 a.m. Eucaristía en honor a Nuestra Señora de La Candelaria
       Lugar: Templo parroquial San Miguel Arcángel
9:30 a.m. II cabalgata infantil. Desfile de autoridades eclesiásticas, civiles y mili
       tares, invitados y ciudadanía. Lugar: Parque principal “Miguel de Ibarra”.
10:00 a.m. Apertura, exposición y juzgamiento Festival equino, gran parada de campeones.
         Lugar: polideportivo municipal. Coordina: comité equino.
11:00 a.m. Imposición de bandas a las candidatas al reinado, entrega de llaves
        “Ciudad de Gachetá”, sensacional desfile de carrozas y comparsas.
12:00 m. Gran desfile de cuatrimotos, deporte extremo.
1:00 p.m. Desfile en traje de fantasía. Lugar: Parque principal “Miguel de Ibarra”.
1:30 p.m. Gran desafío gallístico. Lugar: Club Copacabana.
2:00 p.m. Atención a caballistas. Ameniza: mariachi internacional Estrellas de Jalisco.
2:30 p.m. Visita de las candidatas al Reinado del Foclore 2013 a la Feria Equina.
3:00 p.m. II encuentro folclórico de la feria. Danzas de Cundinamarca.
       Lugar: tarima principal, parque principal “Miguel de Ibarra”.
6:00 p.m. Desfile en traje de baño de candidatas al Reinado del Folclore e Integración
          Regional. Lugar: tarima principal, parque principal “Miguel de Ibarra”.
8:00 p.m. Serenata a Gachetá. Mariachi internacional Estrellas de Jalisco.
9:00 p.m. Atención a candidatas al reinado, comitivas, Junta de Ferias.
       Lugar: salón del Honorable Concejo Municipal.
       Presentación: tuna Estelar de Gachetá. Entrevista privada con el jurado calificador.
9:30 p.m. Show de pirotecnia “Bendiciones para Gachetá”. Lugar: parque principal “Miguel de Ibarra”.
10:00 p.m. Segunda gran verbena popular. Ameniza: orquesta “Pachanga Show”
         Cortesía: Sr. Luis Alberto Bejarano Urrego, alcalde de Ubalá y amigos de Ubalá.
           Espectacular viejoteca con la orquesta “Los Hispanos”.
          Cortesía: Empresa de Licores de Cundinamarca, dr. Miguel Ángel Villalobos,
          dr. Buenaventura León, alcaldía municipal de Gachetá

FERIAS GACHETA, FEBRERO 3


XL FERIA EXPOSICIÓN AGROPECUARIA, FESTIVAL TURÍSTICO Y CULTURAL
GACHETÁ, FEBRERO 1, 2, 3 Y 4 DE 2013
XX REINADO DEL FOLCLORE E INTEGRACIÓN REGIONAL

DOMINGO 3 DE FEBRERO

5:30 a.m. Alborada musical “Mañanitas Gachetunas”.
       Ameniza: banda municipal de Gachetá
       Organiza: amigos comerciantes de Gachetá, Banco Agrario, Banco de Bogotá,
       ServiGuavio, TeleGachetá, estaciones de servicio Brio, Tres Esquinas.
7:00 a.m. Desfile de apertura Feria Exposición Bovina. Concurso vaca lechera,
       yunta de trabajo, lote de ganado gordo (hembras y machos), lote de
       ganado de levante (hembras y machos), juzgamiento individual hembras
       y machos de las diferentes razas.
       Premiación feria Ganadera Coordina: comité ganadero.
10:00 a.m. Homenaje a expositores Feria Bovina. Ameniza: conjunto llanero
         “Marvachare” y su cantante Rafael Valderrama.
        Cortesía: Ferreléctricos Chacons - Édgar Chala y señora.
10:30 a.m. Prueba artística y folclórica candidatas al XX Reinado del Folclore e
        Integración Regional 2013.
        Concurso de danzas: Bambuco “On tabas” (Maestro Emilio Sierra)
        Interpreta: banda municipal de Gachetá.
        Lugar: parque principal “Miguel de Ibarra”
12:00 m. Elección y coronación reina del Folclore Guavio “20 años”. 2013 - 2014.
      Impone la corona: Leidy Yohana Hidalgo León. reina del Folclore del Guavio 2012.
      Homenaje Reinas del Folclore Guavio 1991 - 2012.
12:30 p.m. Almuerzo a expositores Feria Ganadera. Coordina: comité ganadero.
3:30 p.m. Primera gran corrida de temporada.
       6 toros de casta a muerte de la ganadería Vista Hermosa.
       Para los matadores: el español Jairo Miguel, triunfador en la feria de
       Gachetá 2012, Leandro de Andalucía, triunfador en la feria de Duitama 2013
       y el gran rejoneador: Javier García y sus hermosos caballos andaluces.
8:30 p.m. Presentación artística. Conjunto llanero “Marvachare” y su cantante
       Rafael Valderrama. Cortesía: Ferreléctricos Chacons - Édgar Chala y señora.
9:00 p.m. Homenaje a San Miguel Arcángel, patrono de Gachetá.
       Segundo gran show pirotécnico.
9:30 p.m. Gran fiesta “Noches de Gachetá” orquesta “La Clave”.
       Cortesía: Sr. Augusto Beltrán, alcaldía municipal y Junta de Ferias y Fiestas.
10:30 p.m. Por primera vez en el Guavio y en exclusiva para Gachetá: Daniel
         Calderón y “Los Gigantes del Vallenato”. Cortesía: Alcaldía municipal
         de Gachetá - Junta de Ferias y Fiestas.

FERIAS GACHETA, FEBRERO 4



XL FERIA EXPOSICIÓN AGROPECUARIA, FESTIVAL TURÍSTICO Y CULTURAL
GACHETÁ, FEBRERO 1, 2, 3 Y 4 DE 2013
XX REINADO DEL FOLCLORE E INTEGRACIÓN REGIONAL

LUNES 4 DE FEBRERO

5:30 a.m. Alborada musical “Amanecer campesino”.
       Ameniza: banda municipal de Gachetá
       Organiza: Asojuntas, juntas de acción comunal del área urbana, Junta de
        Ferias y Fiestas, alcaldía municipal, asociación de mujeres campesinas, grupos
        culturales (tuna Estelar de Gachetá, Estampas Juveniles, grupo de teatro
        Renovación Cultural), Convida, Ecoopsos y hospital regional San Francisco.
9:00 a.m. Sensacional desfile de carrozas campesinas “Historia y cultura de nuestro pueblo”.
10:00 a.m. Presentación de “El Obispo y su episcopado de la risa”. Trova paisa y
         humor musical. Lugar: plaza de toros “La española”.
11:00 a.m. Atención a campesinos (almuerzo). Lugar: plaza de toros “La Española”.
3:00 p.m. Segunda gran corrida de temporada.
       2 toros de casta a muerte para el matador Paco Perlaza.
       2 vaquillas para el público.
       Presentación exclusiva de Jimmy Gutiérrez en homenaje a los campesinos
       gachetunos. Lugar: plaza de toros “La Española”. Cortesía: Sr. Augusto Beltrán.
9:00 p.m. 4 verbena popular.
       Presentación de “El Obispo y su episcopado de la risa”. Trova paisa y
                 humor musical. Cortesía Dr. Jorge Enrique González, secretario de
       Desarrollo Económico del departamento.
       Orquesta “Los Zales de Colombia”.
       Cortesía: Dr. Marco Tulio Sánchez Gómez, Alcalde de Zipaquirá.
      Y el ídolo de todos los tiempos, Gustavo “El Loco” Quintero y la
      orquesta Los Graduados.
VEN, VIVE Y GÓZATE LAS FERIAS DE GACHETÁ.
Andrés Mauricio Bejarano Linares
Jefe de prensa y gobierno en línea