La gestión mancomunada entre instituciones públicas y comunidades organizadas se traduce en una alianza estratégica que genera sinergia para hacer gestión con mayores niveles de eficiencia, eficacia y efectividad.
Por esta razón Corpoguavio firmó un convenio con la Secretaría de Ambiente de la gobernación de Cundinamarca en el marco del proyecto que la Corporación viene realizando con éxito en el establecimiento de huertos leñeros y estufas ecológicas, proceso que se inició por iniciativa de campesinos del municipio de Medina quienes por la distancia al centro poblado, las difíciles condiciones de las vías y factores económicos no tienen acceso al servicio de gas ni de energía eléctrica. Y como estrategia para la reducción y compensación por el uso de la leña.
Por esta razón Corpoguavio firmó un convenio con la Secretaría de Ambiente de la gobernación de Cundinamarca en el marco del proyecto que la Corporación viene realizando con éxito en el establecimiento de huertos leñeros y estufas ecológicas, proceso que se inició por iniciativa de campesinos del municipio de Medina quienes por la distancia al centro poblado, las difíciles condiciones de las vías y factores económicos no tienen acceso al servicio de gas ni de energía eléctrica. Y como estrategia para la reducción y compensación por el uso de la leña.
OSWALDO JIMÈNEZ, Director de Coprpoguavio y la Dra. Marcela Orduz Quijano Secretaria de Ambiente del Departamento |
Sumado a esto, y más importante aún, son los efectos nocivos del uso de la leña sobre la salud de las mujeres, a quienes se les atribuye dentro de su rol de género las labores de cocina. Son las mujeres quienes ocupan la mayor parte del día dentro de la cocina, expuestas al humo proveniente de la leña, lo que incrementa el riesgo de padecer enfermedades respiratorias y oftalmológicas.
A su vez la Gobernación de Cundinamarca con la firma del convenio pretende "Impulsar el desarrollo de estrategias para la reducción y compensación de las emisiones de gases efecto invernadero, reducción de la huella de carbono y estrategias para promover la gestión en producción y consumo sostenible y Mecanismos de Desarrollo Limpio – MDL”
El convenio consiste por parte de la Gobernación en el establecimiento de huertos leñeros como medida de compensación por el aprovechamiento de la leña en las veredas Moquentiva, Salinas y Zaque del municipio de Gachetá y en las veredas Santa Rosita, El Carmen y El Edén del municipio de Ubalá y la construcción de las estufas ecológicas por parte de la Corporación. Con la firma de este convenio se beneficiaran alrededor de unas 50 familias de los municipios de Gachetá y Ubalá.
A su vez la Gobernación de Cundinamarca con la firma del convenio pretende "Impulsar el desarrollo de estrategias para la reducción y compensación de las emisiones de gases efecto invernadero, reducción de la huella de carbono y estrategias para promover la gestión en producción y consumo sostenible y Mecanismos de Desarrollo Limpio – MDL”
El convenio consiste por parte de la Gobernación en el establecimiento de huertos leñeros como medida de compensación por el aprovechamiento de la leña en las veredas Moquentiva, Salinas y Zaque del municipio de Gachetá y en las veredas Santa Rosita, El Carmen y El Edén del municipio de Ubalá y la construcción de las estufas ecológicas por parte de la Corporación. Con la firma de este convenio se beneficiaran alrededor de unas 50 familias de los municipios de Gachetá y Ubalá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario