Translate

sábado, 29 de junio de 2013

ABIERTAS INSCRIPCIONES PARA CAPACITACIÓN GRATUITA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

La Administración Distrital, en cabeza del Alcalde Mayor, Gustavo Petro, identificó sectores de la economía popular, especialmente vendedores ambulantes, personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado y recicladores, que no tienen la posibilidad de acceder a tecnologías de la información y herramientas virtuales para fortalecer sus unidades productivas.
Descargar TICS.jpg (87,9 kB)Por esa razón, el Instituto para la Economía Social -IPES- en convenio con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá- ETB, adelantan un convenio dirigido a estas poblaciones que les permita formarse en la aplicación y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación –Tics-, en la economía popular.
Los emprendedores de ventas populares, recicladores, víctimas del conflicto y personas con discapacidad, residentes en Bogotá,  interesados en el programa, podrán inscribirse hasta el 12 de julio, presentando su idea de negocio o unidad productiva en las instalaciones del IPES: sede Barichara, (Calle 19 3-16 piso 3 de 8am- a 5pm), o en los Centros de Atención de la Economía Popular- CAEP, ubicados en las siguientes direcciones:
·         Alcaldía Local de Engativá: Calle 71 73A-44 ( jueves de 8am a 12m)
·         Alcaldía Local de Suba: Calle 143. 90-57(Martes y jueves de 8am-12m  y 2- 5pm)
·         Alcaldía local de Antonio Nariño Calle 17 sur 18-49 (miércoles de 8am a 12m)
·         Alcaldía local de Usaquén: Carrera 6 A 118 – 03(lunes y martes de 8am-5pm)
·         Alcaldía Local de Chapinero: Carrera 13 54 – 74(miércoles, jueves y viernes de 8am-5pm)
·         Alcaldía local de Tunjuelito: Carrera 7  51-52 sur(martes y jueves de 8am-5pm)
·         Alcaldía Local de Kennedy: Transversal 78K .41A-04 sur (martes y jueves de 8am-5pm)
·         Alcaldía Local de Bosa: Carrera 80 I 61-05 sur(miércoles y viernes den 8am-5pm)
·         Plaza  Distrital de Mercado Fontibón: Carrera 103 26-71( martes y jueves de 8am-5pm)
·         Casa de la Cultura de Barrios Unidos: Carrera 29B 68-51(miércoles de 8am-12m)
·         Plaza Ferial 20 de Julio: Carrera 5A 30-02 sur( de domingo a viernes de 8am-5pm)
·         Plaza Distrital de Mercado Los Luceros: Carrera17F 69-50 sur( miércoles de 8am-5pm)
·         Bodeganga Usme :Avenida Carrera 1  73C-36 sur(miércoles y viernes de 8am-5pm)
·         Alcaldía de Usme: Calle 137B 3-24 sur( sábado de 8am-5pm)
Serán 7 niveles certificados de 20 horas cada uno, donde las personas inscritas podrán tomar en su totalidad u optar por el que se ajuste a sus intereses: Alfabetización digital, Introducción a herramientas ofimáticas, Excel intermedio, Excel enfocado a la productividad (inventario, nómina, facturas), diseño de páginas web, comunidades virtuales y mercado laboral.
El programa se llevará a cabo en 13 portales interactivos de la ETB ubicados en las localidades de Usme,  Mártires, Engativá, San Cristóbal, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe y Puente Aranda, en horarios flexibles, de acuerdo a las necesidades y disponibilidad de tiempo de los/as seleccionados.
“El propósito es facilitar a la población, que hace parte de la economía popular, el acceso a las Tics,  aportar a su desarrollo productivo y competitivo, y el acceso de los habitantes de la ciudad a la información, la comunicación y el conocimiento”, señaló Jorge Pulecio, director del IPES.
Con una inversión de más de $400 millones, el convenio contribuye al cumplimiento de las metas del proyecto “Formación y capacitación para el trabajo y el emprendimiento” en el marco del programa Trabajo Decente y Digno, incluido en el Plan de Desarrollo de la Bogotá Humana.
Cordialmente
WILSON PASTRANA S.
Oficina Asesora de Comunicaciones

sábado, 22 de junio de 2013

W.C. SINTERMOTOR CAMPEÓN EN UBALÁ

El conjunto  W.C. SINTERMOTOR co-patrocinado por el empresario Crispín Beltrán se coronó campeón del  torneo relámpago de futbol de salón realizado en Ubalá, Cundinamarca  al ganarle 5-0 la final al conjunto J y P Diseños, el partido del tercer lugar ganó 3 por 2 Cárdenas a Panadería el Guavio, participaron un total de 16 equipos fue organizado por Jorge Castillo conel aval delInstituto Municipal de Deportes que dirige el licenciado Manuel Martínez
CUADRO DE HONOR
Campeón: W.C. Sintermotor ( 2 millones más uniformes)
Sub-campeón: J y P Diseños ( Un millón más Uniformes)
Tercero: Cárdenas ($500.000)
Cuarto: Panadería El Guavio ( $200.000)
Goleador y valla menos vencida se la ganó  W.C. Sintermotor conuna premiación de $50.000 para cada modalidad.

FÚTBOL DE SALÓN EN SAN PEDRO

Los días 29, 30 de junio y primero de julio se realizará un campeonato relámpago de fútbol de Salón en Ubalá, Cundinamarca con la participación de 13 equipos con una premiación  de  un millón al campeón, $500.000 al sub-campeón,  $ 200.000 al tercero y $120.000 al cuarto; goleador y valla menos vencida $50.000.
El costo de la inscripción es de $120.000 organiza el Instituto Municipal de Deportes.

GRAN CABALGATA NOCTURNA EN LA CALERA

sábado, 15 de junio de 2013

ALIANZAS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL

La gestión mancomunada entre instituciones públicas y comunidades organizadas se traduce en una alianza estratégica que genera sinergia para hacer gestión con mayores niveles de eficiencia, eficacia y efectividad.

Por esta razón Corpoguavio firmó un convenio con la Secretaría de Ambiente de la gobernación de Cundinamarca en el marco del proyecto que la Corporación viene realizando con éxito en el establecimiento de huertos leñeros y estufas ecológicas, proceso que se inició por iniciativa de campesinos del municipio de Medina quienes por la distancia al centro poblado, las difíciles condiciones de las vías y factores económicos no tienen acceso al servicio de gas ni de energía eléctrica. Y como estrategia para la reducción y compensación por el uso de la leña.
Director General de Corpoguavio Oswaldo Jiménez Díaz y La Dra. Marcela Orduz Quijano secretaria de Ambiente del Departamento en firma de convenio
OSWALDO JIMÈNEZ, Director de Coprpoguavio y la Dra. Marcela Orduz Quijano  Secretaria de  Ambiente del Departamento
Sumado a esto, y más importante aún, son los efectos nocivos del uso de la leña sobre la salud de las mujeres, a quienes se les atribuye dentro de su rol de género las labores de cocina. Son las mujeres quienes ocupan la mayor parte del día dentro de la cocina, expuestas al humo proveniente de la leña, lo que incrementa el riesgo de padecer enfermedades respiratorias y oftalmológicas.

A su vez la Gobernación de Cundinamarca con la firma del convenio pretende "Impulsar el desarrollo de estrategias para la reducción y compensación de las emisiones de gases efecto invernadero, reducción de la huella de carbono y estrategias para promover la gestión en producción y consumo sostenible y Mecanismos de Desarrollo Limpio – MDL” 

El convenio consiste por parte de la Gobernación en el establecimiento de huertos leñeros como medida de compensación por el aprovechamiento de la leña en las veredas Moquentiva, Salinas y Zaque del municipio de Gachetá y en las veredas Santa Rosita, El Carmen y El Edén  del municipio de Ubalá y la construcción de las estufas ecológicas por parte de la Corporación. Con la firma de este convenio se beneficiaran alrededor de unas 50 familias de los municipios de Gachetá y Ubalá.
Escribir un comentario